FLEXIBILIDAD VERSUS INFLEXIBILIDAD
Abro un paréntesis. Se supone que hoy continuo con la serie que empecé ayer sobre cómo romper con la depresión, sin embargo, voy a hacer un paréntesis en honor a la flexibilidad.
Y es que tengo algunos pensamientos sobre la flexibilidad y la inflexibilidad que me inspiró una reunión muy importante con todo el equipo a nivel nacional que tengo el honor de presidir bajo el nombre de KINGDOMTAKERS. Y es que estamos escribiendo una declaración que contiene varias reglas de comportamiento corporativo. Aquí van mis siete reflexiones:
- La inflexibilidad trata todos los asuntos como si fueran iguales. La flexibilidad trata cada caso como particular. En un dicho de Costa Rica, la inflexibilidad parte todos los ayotes (algo como la calabaza) por la mitad.
- La inflexibilidad se rige por la letra. La flexibilidad se rige por el espíritu. Y como dice un dicho de la Biblia, “la letra mata, mas el espíritu vivifica”.
- La inflexibilidad lleva a que las cosas se quiebren. La flexibilidad permite que las cosas se doblen.
- La inflexibilidad no permite un nuevo punto de vista. La flexibilidad te permite el cambio para bien.
- La inflexibilidad no da lugar a la misericordia. La flexibilidad da lugar a la consideración si ésta contribuye al avance.
- La inflexibilidad apela a la perfección. La flexibilidad apela a la excelencia.
- La inflexibilidad te eleva por encima de los demás. La flexibilidad te pone al nivel de los demás.
La flexibilidad, por supuesto no promueve la mediocridad, ni tampoco pretendo descartar la inflexibilidad, como si fuera de menospreciar siempre. Cuando debemos ser inflexibles y actuamos con flexibilidad es un error, pero cuando debemos ser flexibles y actuamos con inflexibilidad también es un error. Tengo mis razones para creer que el segundo error es peor que el primero. Aquí es cuando pedir sabiduría a Dios para actuar con amor y justicia es justo y necesario. Aunque si seguimos un pequeña regla eso nos ayudará a decidir: HAZ A TU HERMANO COMO A TI TE GUSTARÍA QUE HICIERAN CONTIGO.
Cierro el paréntesis.